(Continuación de Privacidad en Internet)
Este es un buen tema. Recibí retroalimentación aquí, vía FB y mediante otros sistemas de mensajes. Gracias por tomar el tiempo rapa contestar y comentar. Espero que lo hagas más seguido.
Al parecer, hay mucha confusión y malinterpretación en lo que se refiere a lo que las entidades policiales estarían haciendo si les permitimos observar nuestras actividades en línea.
Para comenzar, nadie estará fijando su vista en un montón de monitores viendo lo que cada uno de nosotros hacemos en línea. Dichos sistemas serían algo semejante a esas cámaras de circuito cerrado que permiten grabar y por consiguiente pueden ser usados para checar un evento en particular después de sucedido.
Sería semejante a la forma en que analizan el audio y video de una grabación en un robo a un almacén, o un incidente en la tienda de la esquina o la gasolinera; también habría “cajas negras” como las que de los aviones y trenes que contienen los datos principales de secuencias de eventos. Los registros serían extraídos solo si y cuando se necesitaran.
Por supuesto, habría también cierto nivel de inteligencia adjunto a dichos sistemas: monitores que serían capaces de analizar tráfico de datos, identificar y apuntar al origen de ciertos mensajes y movimientos para detectar ofensores sexuales, por ejemplo; y obviamente subrayar las actividades de spammers y hackers.
Para continuar, sabe que la policía ya cuenta con bastante poder par buscar conductas criminales en la Internet. No sería tan distinto de como lo es ahora, solo más veloz y fácil para ellos en lo concerniente a órdenes judiciales, por ejemplo.
Ahora bien, en términos de la seguridad de todos en la Web, estas entidades policiales serían capaces de actuar tanto proactiva como reactivamente. La principal ventaja sería que las actividades criminales serían detectadas más pronto, la evidencia sería tomada rápido y en orden cronológico; y las advertencias, multas y órdenes podrían ser creadas para pornógrafos, spammers y hackers existentes y aspirantes.
Así que, en cuestiones de seguridad para todos al usar la Internet, podríamos experimentar más tranquilidad sabiendo que nuestros niños pueden usar computadoras, teléfonos, tabletas, consolas de juego y todos esos dispositivos, sin ser un objetivo de ataque. Para nosotros, el Spam sería diezmado también, y la actividad de los hackers también sería minimizada.
Simplemente, si no estamos involucrados en actividades negativas en la Internet, no tendríamos que preocuparnos: el escenario podría ser comparado a como cuando vamos a un bonito pueblo en la playa al que nunca habíamos ido y ver un elemento policiaco en cada esquina. De seguro nos sentiríamos bien de eso o ni siquiera lo notaríamos si nuestro comportamiento no quiebra la ley. Empero, si estamos ahí con intenciones no-muy-buenas, entonces quizá nos sentiríamos incómodos, nerviosos o hasta amenazados.
No estoy diciendo que los sistemas serían perfectos o que monitorearnos a todos es una cosa buena. En este artículo en particular, solo estoy apuntando hacia los aspectos positivos de expandir los poderes de inferencia en Internet de la policía hacia todos nosotros. La mayoría de los blogueros y editores de noticias de seguro escribirán mucho más que estos cuantos párrafos acerca de cómo ello nos afectará negativamente: es simplemente más fácil criticar, condenar y quejarse que ver el lado positivo de las cosas.
Habrá bastante tiempo y espacio para cubrir los aspectos negativos también aquí. Mientras, aquí tienes algunas razones para pensar porqué dicha iniciativa podría traer más bien que mal.
¿Hay algunos otros resultados buenos que pudieras aportar?
¿Si se aprueba, qué entidades deberían ser las privilegiadas para encontrar lo que haces en línea?
¿Confiarías más en una empresa privada que en el gobierno o la policía para hacer esto?
Pingback: Privacidad en Internet, última parte | Amanuense Propio :: Escritor