Después entraré en detalles sobre las muchas implicaciones que conllevaría dejar que el gobierno y los departamentos policiales sean capaces de reconstruir nuestras actividades individuales en línea. Mientras, tengo algunos comentarios y preguntas para ti.
Mientras que casi todos protestamos o tenemos algo que discutir, o por lo menos comentar, cuando escuchamos las noticias de que nuestros legisladores presentan una propuesta para dejar que nuestros gobiernos se enteren de nuestras actividades en línea, presentes y pasadas; parecemos no darnos cuenta que nosotros ya creamos un sendero que cualquiera podría seguir.
No solo la policía podría usar dichos rastros si fuera necesario: ya ha habido casos en que gente ha sido despedida porque sus jefes se enteran de las actividades que hacían y publicaban en los días que se reportaban enfermas. Se han demandado divorcios cuando la pareja ha encontrado historial en los chats o mensajes de correo electrónico entre sus ex queridos y alguien más. Ha habido casos que van a la corte en donde un amor o aventura en Second Life interfiere con la vida real… las implicaciones son muchas y variadas. Algunas son difíciles de creer, y aun más difíciles de tratar.
Pero, regresando al rastreo: ¿te das cuenta de que lo que haces en línea es permanente (ver Permanencia) y tiene adjunto una fecha y hora?
Eso significa que prácticamente cualquiera puede seguir tu historial en-línea. ¿Eres una de esas personas que publica absolutamente todo lo que sucede a tu alrededor? ¿Dejas que tus dispositivos automáticamente publiquen donde te encuentras a un momento determinado?
¿Es todo eso realmente bueno? ¿Te beneficia? ¿Beneficia a alguien más?
No tengo entrenamiento en algo relacionado con investigación policiaca o privada, y aun así conozco personas a las cuales puedo recrearles todas sus actividades diarias con mejor exactitud que la que un investigador policiaco podría haber hecho apenas diez años atrás. Peor aun, un persecutor o individuo con motivos no muy legítimos podría hacerlo también.
Entonces, ¿Cuáles serían las verdaderas implicaciones de dejar que los gobiernos reconstruyan nuestros pasos? ¿No están acaso tus conocidos enterados ya de tus actividades diarias?
Tecnológicamente, es posible grabar las acciones de todos mediante las direcciones electrónicas de nuestros dispositivos, sus aplicaciones y hasta sus coordenadas. Las empresas de telecomunicaciones y nuestros Proveedores de Servicios de Internet a quienes pagamos por los mismos cuentan con herramientas que permitirían a la policía o cualquier otra entidad saber acerca de nuestras actividades en-línea con bastante exactitud, segundo a segundo.
Empero, a lo que parece que estamos en contra es precisamente al Hermano Mayor atisbando sobre nuestros hombros. Parecemos estar contentos dejando a todos los demás ver lo que queremos que vean, a pesar del hecho de que estamos dejando ver a más personas de las que nuestra intención era.
Dejar que la policía monitoree actividades ayudaría a capturar raptores, pornógrafos infantiles, transacciones fraudulentas y muchas otras actividades criminales. Sería cuestión de quizá minutos en lugar de meses de investigación y colección de evidencia.
Entonces, ¿A qué exactamente nos oponemos cuando escuchamos la posible imposición de esas medidas?
¿Cuál es tu posición?
¿Qué opinas?
Pingback: Privacidad en Internet, segunda parte | Amanuense Propio :: Escritor