Eres lo que publicas/dices

La imagen lo es todo.

Bueno, no exactamente. Pero de alguna forma lo que nos ponemos, los zapatos en los que caminamos, el vehículo que usamos, o las gafas, gorros, bufandas, relojes, celular, y todo aquello que rodea nuestro cuerpo o parte de él, afecta la forma en que somos percibidos por los demás.

 

Sin embargo, cuando se trata de comunicarnos, todos esos implementos de pronto pierden importancia, y el grado en el que afectan nuestra comunicación se reduce a prácticamente cero. De seguro has conocido a gente que se viste con las ropas más caras, pero su estatus social; educación y cultura no encajan con las telas. Y de seguro también has conocido a aquellos que visten humilde y cómodamente y cuyos valores, morales, conocimiento y todo lo demás rebasa con mucho a los códigos de vestido de aquellas otras.

 

Lo que hace una gran diferencia en las Redes Sociales virtuales y toda otra forma de comunicación vía éstos medios electrónicos, es  que tenemos que ser precisos en nuestra transmisión del mensaje. Aquí, ir vestido es opcional, y los dispositivos que utilizamos ni se muestran; son solo un mecanismo que nos permite platicar unos con otros.

En estas circunstancias, la forma en que nos expresamos es la “vestimenta”. No existen pretextos válidos para mostrar que nuestra educación es menor a la que realmente hemos adquirido. Tratar lo más posible el usar mayúsculas, puntuación, sintaxis y gramática en forma correcta es el modo en que demostramos quienes somos en verdad. El tipo de palabras que usamos, la secuencia en que acomodamos una tras otra, el tamaño de las frases, si preguntamos mucho, o decimos muchas cosas; absolutamente todo eso juega un papel en pormenorizar nuestra presencia.

 

He escuchado y leído a algunos ofreciendo disculpas o dando excusas por su pobre tecleo, explicando que la forma en que escriben -según ellos- está de moda, o que utilizan solo mayúsculas porque así lo hacen más rápido sin necesidad de usar acentos en algunas palabras; o que al así hacerlo otras personas no notarán que no tienen buenas habilidades al teclado o suficiente destreza para comunicarse.

¿Adivina qué? Las modas pasan, mientras que las tradiciones y modales perduran; las mayúsculas también se acentúan; y la gente a la que le escribimos y todo aquel que puede leer lo que publicamos nos conoce ya, ¿cierto?

¿Alguno otro subterfugio?

Si se encuentran entre nuestros conocidos, pues ya nos conocen: saben quienes y cómo somos, e incluso porqué somos. Así que, ¿a quien queremos engañar?

 

La forma en que te expresas aquí y en cualquier otro lugar te define. Delinea quien eres y el tipo de persona que eres. En breve, muestra tu valor neto como persona.

Ir vestido es opcional.

Anuncio publicitario

Acerca de Amanuense Propio

Escritorcito
Esta entrada fue publicada en Medios y Redes Sociales y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s