En efecto.
Ya sé. Ya sé. Los Medios Sociales son una herramienta muy útil cuando se usan bien. Pero, además de los anunciantes, ¿quién más les usa bien?
Sabemos ahora lo buenas que son estas tecnologías, en términos de permitirnos estar en contacto con amigos y familia. Qué fácil y rápido resulta comunicar y compartir ideas, pensamientos, imágenes, y todo eso. Qué confiable y multi-medio son algunas de dichos instrumentos, dejándonos pausar una conversación en un lugar para continuar en otro.
A pesar de todas estas ventajas, resumiré solo algunos de mis puntos más punzantes. En los que estoy seguro muchos de ustedes estarán de acuerdo.
Comienzo con los cumpleaños. Te gusta cuando en el tuyo alguien te manda un mensaje de F.C. o algo semejante, una imagen, e incluso hasta un regalo por medio de Facebook. ¿Cierto?
A mí no.
Verás, soy muy bueno para recordar esas fechas, no todas, por supuesto, pero sí las que corresponden a personas a las que estimo. Ahora, todo mundo “sabe” que es tu cumpleaños cuando entran, si optamos por hacérselo saber a todos cuando nos registramos. Lo cual me deja peguntándome qué ventajas tiene el tener tan buena memoria, y cómo el recipiente distinguirá entre mis mejores deseos, y aquellos provenientes del resto.
Mala escritura. Estoy seguro que no tengo que expandirme en ésta. Todos lo vemos, incluso aquellos de nosotros que no sabemos leer muy bien.
No solo la gramática, puntuación, y sintaxis. Se me enchina la piel cada vez que alguien escribe algo que tengo que leer más de una vez, tratando de entender lo que quieren decir, o descifrando si es una pregunta o no. Y también los signos de admiración de más (sin su compañero al inicio), como si éstas publicaciones necesitaran de más caracteres que las demás, o los que siempre gritan en mayúsculas. TODA LA COZA ME BUELVE LOCO! !!
Se pone aún peor cuando algunas personas encuentran la forma de convertir sus frases en imágenes escritas. Se convierte en un monstruo de series de errores que me hace pensar en cómo diablos mis amigos se hicieron de tales amigos. Todo eso se manifiesta como contaminación visual, semejante a lo que es el grafiti en las paredes de la ciudad.
La mala escritura no solo produce dicha basura, sino que también inhibe a los tipos creativos de ser más expresivos. Un buen pensamiento que pudo haber sido creado a la perfección mediante juegos de palabras o cambios de letras, es súbitamente mala idea, porque parecería como si fuese un error semejante a las publicaciones y comentarios del resto. Este asunto en particular me lastima, y mucho.
Mandando mensajes o publicando a unos metros de distancia unos de otros.
¿Por qué no tener mejor una buena conversación? ¿Cómo es que nuestros adolescentes encuentren ‘normal’ el comunicarse por medio del teléfono o la tableta, estando en la misma mesa? ¿Cómo es que se dio esto? ¿Qué estamos haciendo?
A veces, estamos tan metidos en la pantalla que el mundo real nos pasa por un lado y ni siquiera lo notamos.
Podría continuar con algunos otros ejemplos: como las fotos del desayuno, o las de ventanas de los aviones, los grandes anuncios acerca de apenas despertarse o del irse a dormir después de tanto trabajo que hubo en el día, ligas a páginas sosas que algunos encuentran divertidas o interesantes o importantes, el plagio de frases cortas que ya hemos visto hace mucho, la falta de originalidad o autenticidad de ciertas publicaciones; y una larga serie de etcéteras que no me atrevo siquiera a mencionar.
Si todos esos factores no presagian el decaimiento de la sociedad como la conocemos, debo estar gravemente mal.
Empero, no es mi intención crear un artículo crítico de varias páginas que solo le haría verse arduo de leer en una sola sentada. Además, si acaso fueses uno de esos que no escribe suficientemente bien, es muy probable que tampoco leas bien, y llegaste hasta éstos últimos párrafos batallando en entender todo lo escrito, haciéndolo simplemente por tratar de encontrar algo chistoso, lo cual no existe.
Espero –y deseo- que no sea el caso. 😉
¡Uy! Lo siento, debo irme. Mi cuate Sam está texteando desde su cubículo a cuatro metros.
-Quiuboles S.? Nos bamos a cenar tAcos! !!
La mala escritura es lamentable, la mala (o ausencia) de ortografía es dolorosa, realmente duele ver que la escuela les pasó de noche, ni siquiera las más elementables reglas de acentuación o las de escritura con la B de Burro o V de vaca (como nos decía la maestra, pero que ambas las pronunciaba como labiales y a mi eso me tuvo confundido hasta que muchos años después escuché la diferencia).
Es increible ver a muchos escribir esta misma palabra con V labiodental (ahora decimos «uv» desde que BBVA compró Bancomer)……»escrivir» con V es como una mentada; a toooodos nos dijeron que antes R o L se escribe B
Bra, bre, bri, bro, bru, bla ,ble, bli, blo, blu………..!Simple!
…….pero el teclado de esta tablet no tiene signo de admiración de inicio, solo,de final (!) ………me lleva..
Pingback: El Medios en Sociales | Amanuense Propio :: Escritor