Nota: recibí algo de retroalimentación con respecto a las publicaciones de Redes Sociales. Toda muy buena y válida, y por cierto, de muy buena calidad. A partir de hoy, trataré de incluir algunas referencias a temas relacionados, específicos o delicados, tratando de no sobrellenar los artículos con las mismas.
¿Quiénes son tus conocidos? ¿Les conoces? ¿Podrías decirme a lo que se dedica tu contacto # 48? ¿Le aceptaste simplemente por su foto? ¿Es ‘ella’ en realidad ‘él’? ¿Cuáles son sus intenciones? ¿Qué tan seguido interactúa contigo?
Ya sabes hacia donde voy.
Francesc Gómez Morales ejemplifica mediante tirilla cómica en El Pequeño Libro de las Redes Sociales, pg. 28, lo que en verdad deberíamos preguntarnos antes de aceptar un contacto. Debemos pensar bien o tal vez preguntar a contactos existentes si es seguro aceptar la invitación de Angelina Elektra, por ejemplo. Por lo menos, simplemente por seguridad propia, y más aun para proteger a la gente en nuestros círculos. En breve: Si no le conoces, no le aceptes. Tú no le abres la puerta a cualquier persona que llega a tocar, ¿o sí?
Más que estar preocupado por la gente que incluyas en tus contactos y que pudieran dañarte, lo que me preocupa es la que incluyes y aceptas que de alguna manera estará ligada al resto de nosotros por medio de tu perfil. Después de todo, pertenezco a tus círculos y tú y yo ya somos ‘amigos’ ¿verdad?
Más preocupante que tú dándole forma a mi red (Regla # 1, Christakis y Fowler, Conectados, pg. 17) lo que me da temor es la Regla 4: LOS AMIGOS DE LOS AMIGOS DE NUESTROS AMIGOS NOS AFECTAN (Christakis y Fowler, Conectados, pg. 22, http://connectedthebook.com/pdf/excerpt.pdf ).
Lo que esto significa es que ya estamos relacionados, y mientras más proximidad haya entre nosotros, es más probable que puedas afectarme directamente. Recuerda que el total de la población mundial es alcanzable con tan solo seis grados de separación; así que mientras más cerca estamos, lo más afectados que somos por medio de las acciones de los demás; o la falta de las mismas.
Te pongo un reto: en la Red Social donde tengas más contactos escoge dos de ellos al azar. Si son alguien que en verdad conoces, hay una probabilidad muy alta de que se conozcan también entre ellos. Haz esto tres veces y nota si hay un patrón.
Vayamos más lejos: escoge otros tres aleatoriamente. Descarta miembros familiares y escoge otros en su lugar. ¿Sabes tres cosas acerca de los tres, como dónde les conociste, a qué se dedican, y quién te los presentó?
Más allá todavía: ¿estás seguro que las fotos de sus perfiles corresponden a ellos?
¿Qué tal que estén juntando tanta información personal tuya como puedan con objetivos criminales? ¿Cómo puedes detener eso ahora?
Nuestro sentimiento general es que aquellos conocidos que no interactúan mucho con nosotros, o que no lo hacen con los demás, son aquellos que han olvidado que tienen una cuenta o que solo utilizan las Redes Sociales esporádicamente, y por consiguiente son usuarios débiles. Empero, a veces esas ligas débiles son quienes representan las mayores amenazas precisamente por la aparente pasividad asociada con ellos (Mark S. Granovetter, La fuerza de los Nodos Débiles, Revista Estadunidense de Sociología, Mayo, 1973, Universidad de Stanford,
http://sociology.stanford.edu/people/mgranovetter/documents/granstrengthweakties.pdf ).
La buena noticia es que es relativamente fácil bloquear o eliminar dichos contactos. Si tuviste tiempo para aceptarles en tus círculos, de seguro tienes también tiempo para bloquearles o borrarles.
Recuerda que la calidad siempre será más poderosa que la cantidad. Una relación cualitativa iguala a muchas mediocres. Por consiguiente, un número grande de contactos en tu perfil no significa mucho; un círculo pequeño de conocidos de calidad es mucho más valioso que un directorio inflado pero vacío.
Recuerda también que a fin de filtrar y separar las manzanas podridas, puedes crear círculos o grupos dentro de los sistemas. Hacer esto es hasta divertido a veces.
También, las herramientas como los mensajes personales o privados hacia dichos elementos que no puedes recordar con certeza quienes son, pueden ayudarte a darte cuenta quien es un amigo y quien no.
¿Quiénes somos tus amigos ahora?