Nada Personal

Digamos que estás en una fiesta, una reunión familiar o simplemente rolando con los amigos y alguien se te acerca ofreciéndote lo que vende. ¿Cómo lo tomas? Es divertido ¿o no? ¿Qué? ¿No te agrada? ¿De verdad?

Bueno, imaginemos el mismo escenario en las Redes Sociales que usas: ¿estás tratando de vender algo a tus compañeros, familiares y amigos? Si no, que bien. Controlas tus círculos en forma apropiada.
Si sí, ya deberías saber que hay un lugar para lo mismo. De hecho, hay muchos lugares para ello. En el mundo real no es muy agradable mezclar negocios con placer, y éste mismo estándar se aplica en las Redes Sociales: no importa que tan pulida esté tu presencia o los servicios que ofreces en-línea, si estás mezclando clientela potencial con amigos, éstos pronto desaparecerán de ahí y tratarán de evitarte como a la plaga.
Lo menos que podemos hacer cuando hacemos esto es explicar en nuestras publicaciones el porqué de nuestras ofertas, o re-invitar a la gente en nuestros contactos indicando que ese perfil en particular estará publicitando y actualizando dichos productos constantemente. De ésta forma, los contactos con inclinación comercial pueden quedarse en ese círculo o grupo, y la gente que tiene una relación más personal contigo puede optar por salir.

Lo mejor en absoluto es poner las cosas en el lugar apropiado:
+ Creando un Website cuya única intención es publicitar, mercadear y actualizar lo que estás vendiendo
+ Abriendo un Blog con la misma intención que un Website completo tendría
+ Creando una Página –o por lo menos un Grupo- dentro de Facebook, por ejemplo; ésta haría y tendría los mismos aspectos básicos de una página Web, y dependiendo de tu habilidad en-línea, probablemente sería más fácil de manejar
+ Utilizar las ‘Redes Sociales’ apropiadas para tus servicios o productos: Focus, Linked-In, Xing, Google+, MeetUp, etc.

Haz esto y no tendrás problemas distinguiendo si estás socializando o vendiendo. Cuando las líneas están borrosas entre quien es un amigo o un cliente se vuelve difícil establecer una conversación de un género en particular. Tratar de intercambiar palabras e información se vuelve raro tanto para ellos como para ti, y entonces tarde o temprano toman la decisión de si eres un conocido o un vendedor; una vez que eso está decidido se queda así por mucho tiempo, probablemente por siempre.

¿Has tenido estas experiencias de vendedores en-línea? ¿Qué opinas de la gente que hace eso? ¿Siguen en tu lista de contactos o amigos?

Recuerda, si tu presencia en-línea en las Redes Sociales es netamente de negocios, tenla así. Haz todo en forma comercial y dedícate a vender nada más, e interactúa solo como un negociante.
Nada Personal.

Anuncio publicitario

Acerca de Amanuense Propio

Escritorcito
Esta entrada fue publicada en Medios y Redes Sociales y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s